aquí tenéis el vídeo de esta tonalidad: Re Mayor. Tiene dos sonstenidos en su armadura, Fa y Do. La obra que vais a escuchar es el Concierto para Violín y orquesta nº 4 de W. A. Mozart, interpretado y dirigido por M. Vengerov.
Si, habéis leído bien. En italiano, Tempi es el plural de Tempo. El primer vídeo es un "prestissimo", concretamente el cuarto movimiento de la Sonata para piano nº 1 de Beethoven, interpretada por D. Baremboim.
Este segundo vídeo es un "allegretto". Se trata del tercer movimiento del Concierto nº 26 de piano de W. A. Mozart. Está interpretado y dirigido por F. Gulda y la Orquesta Filarmónica de Munich.
Este tercer vídeo es, al contrario de los otros dos, un movimiento mas lento. Se trata de un "grave". Es el primer movimiento de la segunda Sonata para Violín solo de J. S. Bach, interpretado por H. Hahn.
ACTIVIDAD
1. Intenta marcar el compás con palmadas y anota, con la ayuda de tu metrónomo, a qué tempo está interpretada la música en cada uno de los vídeos.
este juego es perfecto para practicar los intervalos y entrenar el oído. La educación auditiva juega un papel muy importante para cualquier instrumentista. Es muy fácil, y se va complicando poco a poco.
aquí os dejo el juego que me pedisteis. La página está en francés, pero se entiende bien. Lo que tenéis que hacer es seleccionar la clave que queréis practicar y el nivel al que os queréis enfrentar. Cuando esté seleccionado, con los números del teclado (1=do, 2=re, 3=mi, etc) vais poniendo la nota que corresponda y la partitura irá avanzando nota a nota.